Categoría: Estadística
Distribución normal o gaussiana. Gráfica, fórmula, ejemplos
La distribución normal es una distribución de probabilidad continua, simétrica y con forma de campana. Esto significa que: También se le llama distribución gaussiana, y a su gráfica se la conoce como ‘campana de Gauss’. La distribución normal depende de la media aritmética (μ) y de la desviación estándar (σ). La distribución estadística indica cómo…
Histogramas: un recurso para ver, organizar y resumir datos
Los histogramas son gráficos de barras que muestran cómo se distribuyen los datos numéricos en intervalos llamados clases. Asimismo, un histograma es una herramienta estadística muy útil para organizar y resumir grandes cantidades de información de manera visual Principales características de los histogramas En resumen, un histograma es un tipo de gráfica estadística con propiedades…
Cuartiles y percentiles: concepto, fórmulas y aplicaciones
Los cuartiles y percentiles, junto con los deciles, son medidas que dividen un conjunto de datos en partes iguales. Por ejemplo, ¿Cuál es la importancia y utilidad de los deciles, cuartiles y percentiles? Estos son medidas de posición o localización. Nos ayudan a entender cómo se distribuyen los datos, identificar valores normales y extremos, comparar…
El Muestreo en Estadística: Tipos, Ejemplos y Aplicaciones
En estadística, el muestreo o selección muestral, es una técnica que nos permite estudiar una parte de un grupo grande, llamado población, para obtener información sobre el total. A esa parte seleccionada se le llama muestra. Imagina que hay 500 estudiantes en tu colegio y quieres saber cuál es su red social favorita, sin embargo,…
Eventos dependientes e independientes. Diferencia y ejemplos
Los eventos dependientes e independientes surgen al analizar la relación entre dos sucesos. En el primer caso, la ocurrencia de un evento afecta la probabilidad del otro. En el segundo, no existe ninguna influencia. Lo importante, es determinar si el conocimiento de un evento cambia (o no) las expectativas del otro. Por ejemplo, imagina que…
Probabilidad: concepto, tipos y ejemplos resueltos fáciles
La probabilidad es la parte de la estadística que mide la mayor o menor posibilidad de obtener un determinado resultado dentro de un experimento aleatorio. Por ejemplo, cuando se lanza un dado y se quiere saber cuál es la posibilidad de que caiga en 3; o en número par; o… ¿Qué es un experimento aleatorio?…
Combinaciones. ¿Qué son y cuál es su papel en combinatoria?
Las combinaciones determinan el número de formas en que se puede seleccionar un subconjunto de elementos de un conjunto más grande, sin importar el orden. Por ejemplo, suponga que un entrenador tiene 4 jugadoras de tenis y necesita 2 para enfrentar un torneo de dobles. ¿De cuántas formas posibles se pueden organizar las jugadoras para…
Permutaciones: clases, fórmulas y ejercicios resueltos
Las permutaciones son arreglos ordenados de todos o de una parte de los elementos de un conjunto. En otras palabras, una permutación es una disposición en la que el orden es importante. La importancia de las permutaciones, en matemáticas y estadística, radica en que son fundamentales en el análisis combinatorio y la probabilidad. En términos…
Los diagramas de árbol y el principio de conteo. Ejercicios
Los diagramas de árbol son esquemas o mapas que muestran todas las posibles rutas o resultados de un evento. Un diagrama de árbol muestra ramas para cada punto en el que se realiza una elección. Cada rama de un árbol enumera un posible resultado. Los diagramas de árbol sirven para visualizar todos los posibles resultados…
Gráfica estadística. Representando datos en imágenes
Una gráfica estadística es un recurso visual que permite ordenar, resumir y presentar datos de una manera más fácil de interpretar y analizar. Características: Una gráfica estadística se puede leer mucho más rápido que un párrafo que contenga la misma información y, además, simplifica la comparación de dos o más grupos de datos. Usos: De…
Frecuencia estadística: relativa, absoluta, acumulada
La frecuencia estadística es el número de veces que se repite un dato en una distribución de datos. La utilidad de la frecuencia es, primero, la organización de los datos. Segundo, comprender la distribución de los datos y, tercero, establecer la probabilidad de que se presenten ciertos valores. El economista William Playfair fue uno de…
Medidas de dispersión. Rango, desviación, varianza
Las medidas de dispersión son indicadores estadísticos que nos dicen cómo se agrupan los datos alrededor de las medidas de tendencia central.En estadística, es importante saber si los datos están cerca o lejos de la media aritmética. Es decir, si están cerca, se considera que los datos son homogéneos y, en consecuencia, se puede confiar…
Medidas de tendencia central. Su utilidad y aplicaciones
Las medidas de tendencia central son recursos estadísticos que se usan para resumir un conjunto de datos en un único valor. En otras palabras, las medidas de tendencia central representan el «centro» de la distribución de los datos incluidos en el estudio. Estas medidas son importantes porque permiten comparar los resultados de dos muestras de…
Elementos de la estadística. Métodos y conceptos básicos
Los elementos de la estadística son los conceptos y los métodos que permiten el estudio y análisis de datos. Constituyen, por lo tanto, las bases de la estadística. La estadística es la parte de la matemática que se encarga de la recolección, análisis e interpretación de datos ligados a un tema de estudio. La estadística…
