Categoría: Aritmética
Operaciones inversas entre potencias, raíces y logaritmos
Antes de abordar las operaciones inversas entre potencias, raíces y logaritmos, repasemos el concepto básico. ¿qué son operaciones inversas? Las operaciones inversas u operaciones opuestas, son como pares de operaciones matemáticas que se deshacen mutuamente. Por ejemplo, si usando la suma juntas el 3 y el 5, tienes 3 + 5 = 8. Pero, usando…
Cómo resolver logaritmos con exponentes no enteros y negativos
Esta publicación, cómo resolver logaritmos, desarrollamos ejemplos de logaritmos no enteros, negativos y del uso de calculadoras. Te lo explicamos, tomando como base, algunas preguntas de nuestro último examen de aritmética. ‘Ejercicios de logaritmación’. 👉 Antes de continuar. Si necesitas repasar los elementos básicos de un logaritmo o sus propiedades, te recomendamos nuestra guía básica:…
Logaritmos desde cero. Resuelve tus dudas con esta guía
Los logaritmos están detrás de muchos fenómenos cotidianos. Determinan, entre otras cosas, cómo medimos el sonido, la intensidad de un terremoto o el pH de una sustancia. Así que, comprenderlos es esencial para interpretar mejor el mundo que nos rodea. ¡Empecemos! ¿Qué es un logaritmo? Un logaritmo es el exponente, al cual se debe elevar…
Valor Absoluto: propiedades y ejemplos con números enteros
El valor absoluto de un número, se define como el número de unidades que lo separan del origen o punto cero de la recta numérica. Por ejemplo, el número −3, está a tres unidades del cero y, por tanto, su valor absoluto es 3. Además, el número +3, también está a tres unidades del cero,…
Números Enteros: explorando sus Propiedades y Operaciones
El conjunto de los números enteros, representado por el símbolo ℤ (del alemán Zahlen, que significa «números»), está formado por: 👉 Al escribir los números enteros se les antepone el signo que les corresponde, para indicar su posición con relación al cero. ¿Cuál es la utilidad de los números enteros? Los enteros nos permiten expresar…
Radicación: sus propiedades descritas con ejemplos simples
La radicación es la operación matemática que nos permite encontrar un número (llamado raíz) que, al multiplicarse por sí mismo cierta cantidad de veces, da como resultado el número que está dentro del radical. La radicación es la operación inversa a la potenciación. René Descartes formalizó la notación moderna de las raíces (el signo y…
Jerarquía de Operaciones: reglas y ejercicios prácticos
La jerarquía de operaciones es el conjunto de reglas que nos indica el orden correcto para resolver un cálculo matemático y obtener siempre el mismo resultado. Estas reglas establecen un orden lógico y preciso para resolver cualquier cálculo complejo, asegurando que la comunicación matemática sea clara y universal. Importancia de la jerarquía de operaciones Dominar…
La potenciación: conceptos, propiedades y ejercicios
La potenciación es una operación matemática que simplifica la multiplicación de un mismo número repetidas veces. En ella, un número llamado base se multiplica por sí mismo tantas veces como lo indica el exponente. Se escribe usando tres elementos: potencia, base, exponente (figura 1). René Descartes hizo popular la forma de escribir las potencias con…
Razones y proporciones: Conceptos básicos con ejemplos guía
Razones y proporciones explican cómo se relacionan dos cantidades. En matemáticas, una razón compara dos números, tal como, (3:2). Por su parte, una proporción iguala dos razones, por ejemplo, (3/2 = 6/4). Este tema es clave en secundaria para resolver problemas de escalas, porcentajes, concentración de mezclas, semejanza de triángulos y velocidad, entre muchos otros.…
Fracciones en la recta numérica. Explicación y ejercicios
Saber cómo ubicar fracciones en la recta numérica es importante por varias razones. Permite visualizar, que las fracciones, al igual que los números enteros, ocupan un lugar específico en la recta numérica. Por lo tanto, hacen parte de la misma estructura. Muestra, cómo las fracciones llenan los «huecos» entre los números enteros, reforzando la idea…
Los números reales. ¿Cuáles son y por qué son importantes?
Los números reales son los números que usamos en la vida diaria para contar objetos o para medir cantidades como distancia, temperatura, volumen, etc. Además, los que usamos o encontramos al trabajar con figuras geométricas básicas. Los números reales son aquellos números que podemos ubicar en la recta numérica. De acuerdo con el esquema de…
Los fraccionarios: definición, notación y clasificación
Los fraccionarios son cantidades que se escriben de la forma A sobre B (AB). Donde, el número de la parte superior (A), se llama numerador y el número de la parte inferior (B), se llama denominador. Los fraccionarios son números racionales que, a su vez, hacen parte de los números reales. En términos más prácticos,…
Los porcentajes: concepto, usos y aplicaciones, paso a paso
A diario nos encontramos con los porcentajes. Están en las etiquetas de los productos, en los informes económicos y en las encuestas de opinión. Sin embargo, ¿Sabes cómo se calcula el descuento en un producto, el costo de un crédito o cómo se interpretan las estadísticas en las noticias? Aquí te lo explicamos. Un porcentaje…
Mínimo común múltiplo y sus aplicaciones
El mínimo común múltiplo (mcm) es el número más pequeño que puede ser dividido exactamente por cada uno de los números dados, sin dejar un residuo. En otras palabras, el mcm se utiliza para encontrar el número más pequeño que es múltiplo común de dos o más números enteros. Gauss fue uno de los primeros…
Máximo común divisor (MCD). Ejercicios paso a paso
El máximo común divisor de dos o más números, es el producto de sus divisores comunes. En otras palabras, el MCD representa el número entero más grande, que divide exactamente, a dos o más números enteros sin dejar un residuo. El proceso para calcularlo fue descrito por Euclides (300 a. C). Este concepto es particularmente…
La divisibilidad. Divisores de un número
La divisibilidad, es la parte de la matemática que permite saber, por simple inspección, si un número es divisible entre otro de manera exacta. Es decir, sin dejar residuo. La divisibilidad es un concepto fundamental en la teoría de números. Se utiliza para investigar las propiedades de los números enteros, los números primos, los números…
Los números primos. Definición y usos
Los números primos, son aquellos números naturales, que solo se pueden dividir, de manera exacta, entre sí mismos y entre uno. Estos números tienen una gran importancia en las matemáticas y en diversas aplicaciones prácticas. En matemáticas, por ejemplo, se usan para representar cualquier número compuesto, como un conjunto de factores, los cuales son números…
