Problemas de matemáticas con sus respuestas y explicaciones

En este artículo te presentamos un test con problemas de matemáticas para que desarrolles tu razonamiento matemático y hagas tu propio preicfes. El test cuenta las con respuestas. Te recomiendo realizar los ejercicios, comparar con las respuestas y, si tienes dudas, acceder a la explicación.

Contiene preguntas de diferentes componentes: aleatorio, numérico, métrico y variacional que hacen parte de los estándares básicos en matemáticas

A resolver problemas de matemáticas

Para empezar, desarrolla un formato de respuestas como el siguiente:

Formato de respuestas para problemas de matemáticas

Después de eso, abre el material PDF y respóndelo a conciencia.

Compara tus respuestas con las de la siguiente tabla y, si necesitas ayuda, accede a la explicación.

Respuestas al cuestionario

Ahora vienen las explicaciones

Pregunta 1. Clave C.

La función es periódica porque tiene un patrón que se repite en intervalos fijos. En el caso de la función sen(x), el patrón se repite cada 2π. Es decir, que su periodo es 2π. En resumen, la función sen(x) es periódica y su periodo es 2π.

Explicación pregunta 2. Clave B.

Problemas de matemáticas. Pregunta 2.

Pregunta 3. Clave C.

Problemas de matemáticas. Pregunta 3.

Si quieres repasar estos conceptos, te invito a leer nuestro artículo gráficas de las funciones trigonométricas.

Las preguntas 4, 5 y 6 están explicadas en el siguiente video y además, están relacionadas con el principio de conteo.

La respuesta a la pregunta 7 es C, porque la gráfica muestra 13 personas fuera de los espacios (M, F y Q) donde están quienes escogieron una de las 3 materias.

El pregunta 8, la respuesta es B. Porque la suma de todos los valores (personas encuestadas) en la gráfica, es 60.

En la pregunta 9 la respuesta es A. ¿Por qué? Porque a 13 personas no le gusta ninguna de las tres opciones, pero existen 26 que les gustaría estudiar Química. Cuando en un enunciado de un ejercicio dice: por cada “persona” hay 2 que… Lo que nos piden es encontrar una cantidad que es el doble de la cantidad dada y, por supuesto, 26 es el doble de 13.

En la pregunta 10 la respuesta es A. El porcentaje entre dos números se halla dividiendo la parte entre el todo y multiplicando por 100. En la pregunta, la parte es 11 (los que estudiarían solo matemáticas) el todo es 60 (total de los encuestados). 11 dividido 60 es 0,1833 y multiplicado por 100, da 18,33%. Siga el siguiente enlace para repasar sus conceptos sobre porcentajes.

Pregunta 11. Clave C.

Esta pregunta está explicada en el siguiente video. Además hay información adicional sobre el tema, en el taller de lectura: razones trigonométricas.

Aún trabajamos en este contenido

Por: Javier Cárdenas


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *